Especialidades

Odontopediatría

La Odontopediatría se define como la especialidad dental, que se dedica al cuidado y prevención permanente de la Salud Oral de niños y adolescentes.

Según la Asociación Dental Americana, la primera visita debe ser al menos cuando sale el primer diente. Esto es muy importante, para crear los primeros lazos con el dentista y así lograr que tu hijo se familiarice con la profesión y los elementos de la consulta dental, a través de una interacción positiva del ambiente. También en ella, te enseñaremos a cuidar la higiene bucal de tu bebé y a resolver todas tus dudas. 

El Odontopediatra, realizará una recomendación preventiva sobre los métodos de Cuidado Oral en base al historial de salud, necesidades especiales, tipo de tratamiento requerido, desarrollo emocional y preferencias de los padres. Los tratamientos, en niños, solicitados más frecuentemente son: sellantes, profilaxis, flúor, restauraciones en piezas temporales (dientes de leche) o permanentes (dientes definitivos), traumatismo, diferencias de color en dientes, extracciones, ortodoncia, entre otros.

Ortodoncia

Es la rama de la odontología que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de posición de las piezas dentarias, rectificando problemas en forma, posición y funciones de los dientes, mediante el uso de aparatos fijos y/o removibles. 

Por medio de su uso se logra una adecuada alineación de los dientes y una correcta mordida preservando el equilibrio bucomaxilofacial. La técnica consiste en la aplicación de fuerza y presión durante un tiempo establecido por el Ortodoncista de acuerdo a cada caso clínico.

Para los tratamientos de ortodoncia correctiva contamos con instalación de:

Implantología y rehabilitación oral

La implantología es la especialidad enfocada a reemplazar los dientes perdidos por diferentes causas; caries profundas no tratadas, traumatismos, enfermedades óseas, bruxismo severo entre otras. Los implantes, son una excelente opción a largo plazo para restaurar la sonrisa. De hecho, el desarrollo y la utilización de los implantes es uno de los mayores avances en la odontología en los últimos 40 años.

Los implantes dentales están hechos de titanio y otros materiales biocompatibles con el cuerpo humano. Estos tornillos, se ubican quirúrgicamente dentro del hueso y funcionan como un ancla firme para los dientes de reemplazo. La baja calidad de los insumos puede desencadenar que el organismo rechace la prótesis definitiva, generando una importante infección que puede poner en riesgo el tratamiento completo. Por esta razón es imprescindible que se utilicen excelentes materiales para realizar un implante dental, generando una osteointegración óptima que asegura durabilidad y estabilidad del implante.

Periodoncia

La periodoncia es la especialidad de la odontología que se centra exclusivamente en la enfermedad inflamatoria que destruye las encías y otras estructuras de soporte alrededor de los dientes. Un periodoncista es un dentista que se especializa en la prevención, diagnóstico y tratamiento de tejidos de soporte del diente, desde enfermedades como la gingivitis leve (inflamación y sangrado de las encías) a periodontitis severa (afección en el hueso). 

Es muy importante que estas enfermedades, sean tratadas precozmente, ya que si la enfermedad no se detiene, el paciente puede sufrir las consecuencias de mal aliento, movilidad, y desplazamiento dental hasta incluso la pérdida de piezas dentales.

Endodoncia

La endodoncia o tratamiento de conducto, es el procedimiento que consiste en extirpar la pulpa o paquete vásculo nervioso. Este tejido ubicado en los conductos internos del diente, contiene los nervios y vasos sanguíneos que provee la nutrición a toda la estructura dental y además es el causante del dolor dentario, producto de inflamación e infección.

Este tratamiento se realiza cuando la pulpa se ve afectada por diversos motivos; caries profundas, lesiones de tejido o traumas dentales de diverso origen y permite la conservación del diente dejándolo libre de infección y apto para una rehabilitación posterior.

Cirugía Maxilofacial

La cirugía oral y maxilofacial es una especialidad que se dedica al estudio, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades congénitas o adquiridas de toda la estructura facial.

La especialidad abarca una gran variedad de procedimienos.

El cirujano maxilofacial realiza desde extracciones de terceros molares (muelas del juicio), dientes en mal posición, extracción de restos radiculares o piezas muy destruidas, apicectomía, hasta complejas intervenciones de cirugía plástica reconstructiva craneofacial, procedimientos de cirugía estética de la cara y de cuello. La cirugía, también ayuda en casos que se presentan lesiones tumorales, quistes, lesiones de la mucosa, manejo de cuadros infecciosos de origen dentario, entre otras, que con la ayuda de la patología logran establecer un protocolo para abordar la lesión de la mejor manera y permitir al paciente su recuperación.